Resultados de búsqueda para “estacionamientos ” – ITDP México https://mexico.itdp.org Sitio de ITDP México Fri, 25 Oct 2024 04:56:47 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.1 https://mexico.itdp.org/wp-content/uploads/2021/12/favicon-150x150.png Resultados de búsqueda para “estacionamientos ” – ITDP México https://mexico.itdp.org 32 32 Estación Central Buenavista: la puerta a la CDMX https://mexico.itdp.org/2024/10/25/estacion-central-buenavista-la-puerta-a-la-cdmx/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=estacion-central-buenavista-la-puerta-a-la-cdmx Fri, 25 Oct 2024 04:36:57 +0000 https://mexico.itdp.org/?p=3981
23 de julio de 2024

Estación Central Buenavista: la puerta a la CDMX

La estación Buenavista en la Ciudad de México, es la puerta de entrada para miles de personas que utilizan el Tren Suburbano, Metro, Metrobús, bus, bicicleta, taxi y automóvil desde este punto para dirigirse a sus empleos, escuelas, espacios recreativos y vivienda. Sin embargo, a pesar de su relevancia, la estación se enfrenta a múltiples retos: un espacio público caótico con conflictos en sus trayectos; y una notable percepción de inseguridad vial y personal con usos de suelo de baja intensidad como estacionamientos que contribuyen a un ambiente inhóspito y poco accesible.

Dentro de poco tiempo, Buenavista tendrá un aumento importante en el número de personas usuarias que diariamente utilizarán la estación para dirigirse al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), y funcionará como la terminal para nuevas líneas de trenes pasajeros a ciudades como Querétaro, Guadalajara, Pachuca y el norte del país, lo que implica una necesidad para rediseñar y adaptar la zona. 

La propuesta de rediseño que propone el ITDP México en colaboración CoRe Ciudades Vivibles y Amables A.C. a través del libro Estación Central Buenavista, plantea una estrategia de planeación integral de movilidad y desarrollo urbano enfocada en tres elementos:

  1. Movilidad integrada: implementación de una red de movilidad que conecte diferentes modos de transporte de manera fluida, eficiente, sustentable y segura, particularmente entre los sistemas de transporte masivo y las nuevas inversiones de trenes de pasajeros
  2. Espacios públicos de calidad: generación de espacios que garanticen que cada persona que pase por la Estación Central Buenavista tenga un lugar donde disfrutar, descansar y socializar, además de movilizarse con comodidad y seguridad
  3. Desarrollo urbano sostenible e inclusivo: desarrollo de proyectos de vivienda asequible y usos mixtos que incrementen el acceso a oportunidades en la zona, y garanticen que los residentes actuales no sean desplazados por las nuevas intervenciones. 

Para que este proyecto se materialice, se requiere de financiamiento público, privado y la colaboración con diversos actores, así como políticas de suelo y de transporte masivo que promuevan el uso de modos sustentables. De esta manera será posible crear un centro urbano seguro, eficiente y sustentable con múltiples beneficios para las personas y la ciudad.

Para más información y/o entrevistas escríbenos a ingrid.chavez@itdp.org 

]]>
Estándar DOT (2017) https://mexico.itdp.org/download/estandar-dot-2017/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=estandar-dot-2017 Thu, 26 Jan 2023 20:38:25 +0000 https://itdp-nuevo.ideamos.mx/?post_type=wpdmpro&p=2791 Estándar DOT (2017) Leer más »

]]>
 

 

El Estándar DOT es una herramienta poderosa para ayudar a formar y evaluar el desarrollo urbano. Se enfoca en maximizar los beneficios del transporte público y no motorizado, manteniendo un énfasis firme en el usuario: las personas.

El Estándar consta de ocho principios en diseño urbano y uso de suelo, cada uno sustentado por objetivos específicos e indicadores de medición sencillos. En conjunto, los principios promueven vecindarios seguros, balanceados y vibrantes alrededor de las estaciones; redes cortas y bien conectadas para peatones y ciclistas; densidades que aseguran bases fuertes para servicios locales y transporte público; y un mínimo de tráfico de automóviles e interferencias por estacionamientos.

El Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) es una respuesta a la insostenible dependencia en el automóvil, y a la congestión vehícular que acompañado el crecimiento de las ciudades alrededor del mundo en el último siglo. Contrasta con el desarrollo adyacente al transporte, mismo que no logra generar un entorno propicio para caminar y moverse en bicicleta, ambiente necesario para complementar y apoyar activamente el uso del transporte.

El Estándar está dirigido a un amplio espectro de audiencias técnicas y no-técnicas, incluyendo políticos, planificadores, desarrolladores, oficiales, arquitectos, diseñadores urbanos, paisajistas, ingenieros civiles, organizaciones civiles y el público interesado.

Al proveer una forma rápida de evaluar la planeación y diseñar los componentes que son claves en DOT, el Estándar llena un espacio crítico en los instrumentos disponibles en la urgente tarea de proveer a la creciente demanda de población urbana en el mundo con lugares saludables para vivir.

]]>
Gonzalo Peón https://mexico.itdp.org/2022/01/01/gonzalo-peon/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=gonzalo-peon Sat, 01 Jan 2022 01:24:24 +0000 https://itdp.cooperos.digital/?p=348

Gonzalo Peón

Director Ejecutivo

Por 15 años Gonzalo ha trabajado en proyectos de gobernanza, planeación e infraestructura de ciudades, de política y regulación ambiental y de cooperación internacional. Tiene experiencia en el gobierno, el sector privado y en organizaciones de la sociedad civil. Su trabajo ha sido relevante para hacer realidad innovaciones de política pública como la Ley General de Cambio Climático de México, Visión Cero para la Juventud: rutas seguras y saludables para ir a la escuela, el Manual de Calles: Diseño Vial para Ciudades Mexicanas y la reforma de estacionamientos de la Ciudad de México, entre otros. Gonzalo tiene una Maestría en Diseño de Ciudades y Ciencias Sociales por la Escuela de Economía y Ciencias Sociales de Londres (LSE) y un diploma en política pública ambiental por la UNAM.

Coordinadora de Políticas Públicas

Analista de Políticas Públicas

Directora de Políticas Públicas e Innovación

Coordinador de Investigación y Análisis de Datos

Analista de Transporte e Innovación

Coordinadora de Comunicación

Mantenimiento

Analista de Políticas Públicas

Director de Investigación y Desarrollo Urbano

Analista de Transporte Público

Asistente administrativa

Coordinador de Diseño Urbano

Director Ejecutivo

Analista de Movilidad Activa y Diseño Vial

Coordinador de Ciencia de Datos

Director de Movilidad

Director Regional para Latinoamérica

Gerente de Movilidad Activa y Diseño Vial

Directora de Administración

]]>