ITDP México

5 de marzo de 2025

El uso de la tecnología en el transporte público: lecciones y oportunidades en México

La Digitalización del Transporte Público (DTP) es un paso clave para construir ciudades más eficientes, sostenibles e inteligentes. Implementar herramientas tecnológicas a lo largo de la cadena de valor de la movilidad permite mejorar la planificación, optimizar recursos, y ofrecer un servicio más digno, seguro y accesible para las personas usuarias.

El nuevo estudio del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) México y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) presenta un análisis detallado de los procesos de digitalización en cuatro ciudades mexicanas: Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y Monterrey, y destaca buenas prácticas, aprendizajes y retos por enfrentar.

Entre los hallazgos más relevantes se encuentran:

  • Ciudad de México: uso estratégico de datos para la toma de decisiones y fortalecimiento del Servicio de Transportes Eléctricos

  • Guadalajara: integración de servicios mediante sistema de pago unificado, por ejemplo, con el sistema Mi Transporte Eléctrico

  • Mérida: mejoras integrales al sistema de transporte público y operación de la primera ruta del IE-Tram

  • Monterrey: en proceso de consolidar su Centro de Gestión de Movilidad

Además, el estudio subraya la importancia de una gobernanza sólida y de transitar hacia modelos operativos más eficientes como el esquema ruta-empresa. También destaca cómo la digitalización impulsa la generación de datos útiles, mejora la calidad del servicio y promueve la sostenibilidad en las ciudades.

La sostenibilidad se posiciona como un eje transversal para el desarrollo de ciudades inteligentes. Esto se refleja en iniciativas de electrificación y mejoras tecnológicas que han contribuido a reducir emisiones en las ciudades estudiadas. Sin embargo, a pesar de estos avances, la electrificación enfrenta retos como la estructuración financiera y la instalación de centros de recarga. Por ello, el estudio señala áreas clave para investigaciones futuras, como el desarrollo de modelos de financiamiento innovadores y el análisis más profundo de los impactos sociales, económicos y ambientales de la DTP.

Este documento ofrece una visión integral y actualizada sobre el camino que México está recorriendo hacia un transporte público más moderno, equitativo y sostenible.

Para más información y/o entrevistas escríbenos a ingrid.chavez@itdp.org 

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner